Home » Científicos estadounidenses detectan por primera vez THC en el aliento humano tras ingerir comestibles con cannabis

Científicos estadounidenses detectan por primera vez THC en el aliento humano tras ingerir comestibles con cannabis

by CX
THC breath test after edibles

WASHINGTON, D.C. — Investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) en Estados Unidos han logrado detectar por primera vez tetrahidrocannabinol (THC) —el principal componente psicoactivo del cannabis— en el aliento de personas después de consumir comestibles infundidos con cannabis (edibles). Se trata de un hallazgo pionero que podría allanar el camino para crear pruebas rápidas de detección de consumo reciente, especialmente en contextos como la conducción.

“Es un paso importante hacia adelante”, afirmó Jennifer Berry, química investigadora del NIST y autora principal del estudio. “Podemos observar un aumento en los niveles de THC en el aliento tras la ingestión, pero aún resulta muy difícil interpretar estos datos con precisión.”

Los resultados fueron publicados en la revista científica Journal of Analytical Toxicology como parte de un estudio de prueba de concepto, enmarcado en una investigación más amplia sobre los efectos del cannabis en la capacidad de conducción.


El estudio: cómo se midió el THC en el aliento tras ingerir comestibles

El experimento contó con 29 participantes, quienes aportaron sus propios productos comestibles con cantidades de THC que iban de 5 a 100 miligramos (sin verificación independiente de la dosis). Se tomaron muestras de aliento antes del consumo y en tres momentos posteriores: 47, 92 y 180 minutos después.

A pesar de que se pidió a los voluntarios abstenerse de ingerir cannabis durante 12 horas y no inhalarlo por al menos 8 horas antes del estudio, 27 de los 29 participantes ya presentaban THC en el aliento antes de consumir el comestible, lo cual complica la distinción entre consumo reciente y residuos persistentes.


Resultados variables: ¿el aliento puede delatar el uso reciente?

Después de ingerir los comestibles:

  • 19 personas mostraron un aumento significativo en los niveles de THC;
  • 4 participantes no presentaron cambios;
  • 6 personas registraron una disminución del nivel de THC, siendo quienes ya tenían los niveles más altos antes de consumir.

En cerca de dos tercios de los casos, se observó un aumento en los niveles de THC, lo que sugiere que el consumo reciente podría detectarse a través del aliento. Sin embargo, la variabilidad entre participantes indica que una sola medición no es suficiente para determinar si alguien ha consumido cannabis recientemente, especialmente en usuarios habituales.


Más allá del THC: los otros cannabinoides se comportan distinto

El estudio también midió compuestos como CBNCBG y CBD. Los dos primeros siguieron una tendencia similar al THC, mientras que el CBD mostró patrones distintos, lo que sugiere que el cuerpo metaboliza estos cannabinoides de forma diferente.


¿Un alcoholímetro para cannabis? Todavía no

Tara Lovestead, ingeniera química del NIST y coautora del estudio, advierte que aún no existen dispositivos suficientemente confiables para detectar cannabis mediante el aliento.

“Podría ser necesario tomar múltiples muestras en distintos momentos”, señaló. “Pero todavía no contamos con estándares precisos para asegurar la fiabilidad de estos dispositivos.”

El NIST aclara que no está desarrollando un dispositivo de detección de cannabis, sino que su objetivo es establecer estándares científicos sólidos que sirvan de base para futuras tecnologías.


Más artículos en The Cannex (en español)

Lee más sobre investigaciones recientes sobre el cannabis y sus aplicaciones:

You may also like

About Us

The Cannex is a multilingual digital media platform dedicated to cannabis science, industry developments, and policy updates. We provide in-depth coverage of medical research, legalization trends, and cultural shifts shaping the global cannabis landscape. Our content is backed by expert insights, making it a trusted resource for professionals and enthusiasts alike.

LEGAL

Newsletter