Home » CBGD: un nuevo compuesto raro del cannabis con potente efecto antiinflamatorio en la piel

CBGD: un nuevo compuesto raro del cannabis con potente efecto antiinflamatorio en la piel

by CX
cannabis skincare

Científicos descubren un cannabinoide único con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias superiores, con gran potencial para tratamientos dermatológicos.

Un hallazgo excepcional en la planta de cannabis

Un equipo de investigadores de Italia y Suiza ha identificado un nuevo y rarísimo compuesto en la planta de cannabis: el cannabizetol (CBGD). A diferencia de los cannabinoides populares como el THC o el CBD, el CBGD pertenece a un grupo poco explorado conocido como cannabinoides diméricos. Los primeros ensayos de laboratorio muestran que este compuesto posee fuertes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, especialmente beneficiosas para la piel.

El estudio fue publicado en la edición de septiembre de 2025 de la revista científica Journal of Natural Products. Según los autores, el cannabizetol es un dimérico unido por un puente de metileno, es decir, una molécula compuesta por dos cannabinoides enlazados mediante un solo átomo de carbono. Esta estructura poco común podría ser la clave de su mayor actividad biológica, que supera a otros cannabinoides diméricos conocidos, como el cannabitwinol.

“Demostramos que el cannabizetol exhibe una notable actividad antioxidante y antiinflamatoria en la piel, significativamente mayor que la observada en el cannabitwinol”, explican los investigadores.

Aplicaciones prometedoras en dermatología

Para evaluar el potencial del CBGD, los científicos expusieron células humanas de la piel a estímulos inflamatorios, seguidos de un tratamiento de seis horas con este nuevo compuesto. Tras analizar la expresión de 84 genes inflamatorios, descubrieron que el CBGD redujo notablemente su actividad, actuando principalmente sobre la vía molecular NF-κB, conocida como un regulador maestro de la inflamación.

Estos resultados convierten al CBGD en un candidato prometedor para el tratamiento de enfermedades cutáneas crónicas, como psoriasis, eccema y estrés oxidativo en la piel.

Cannabinoides diméricos: una frontera científica por explorar

El cannabizetol es apenas el cuarto cannabinoide dimérico identificado en el cannabis. Estas moléculas, formadas por la combinación de dos cannabinoides, ofrecen una estructura única que abre nuevas posibilidades terapéuticas aún inexploradas.

El equipo investigador ha señalado que ahora trabajará en optimizar su síntesis mediante química de flujo continuo, una tecnología avanzada que permite producir compuestos complejos de forma más eficiente y sostenible.

“La significativa actividad biológica de estos cannabinoides diméricos nos llevó a perfeccionar el proceso de síntesis utilizando química en flujo”, escriben los autores.

El cannabis, cada vez más presente en la ciencia médica

Este descubrimiento llega en un contexto de creciente interés científico por el cannabis. En los últimos meses, varias investigaciones han revelado el potencial de esta planta en distintas áreas:

  • Mayo de 2025: investigadores coreanos identificaron un nuevo cannabinoide, cannabielsoxa, con efectos antitumorales prometedores.
  • Mayo de 2025: otro equipo mapeó 33 marcadores genéticos que influyen en la producción de cannabinoides, lo que podría dar lugar al desarrollo de variedades de cannabis más especializadas.

Estos avances subrayan que el cannabis no solo es una planta con usos recreativos, sino también una fuente potencial de innovación médica.

Más allá del THC y el CBD: el futuro del cannabis medicinal

Aunque el público en general conoce bien el THC (responsable del efecto psicoactivo) y el CBD (valorado por sus beneficios terapéuticos), hoy en día se han identificado más de 100 cannabinoides distintos. Muchos de ellos aún no han sido investigados a fondo.

La aparición del CBGD marca un nuevo hito en la investigación, con posibilidades reales de convertirse en una alternativa terapéutica no psicoactiva, especialmente eficaz contra la inflamación y las afecciones cutáneas.

Investigaciones relacionadas sobre cannabis y salud

Este estudio se suma a un creciente cuerpo de investigaciones que analizan el impacto del cannabis en la salud y la sociedad. Un estudio reciente sugiere que el cannabis medicinal puede reducir significativamente el uso de opioides. Otro trabajo analizó cómo el uso de psicodélicos y cannabis se asocia con una mejor salud mental tras la pandemia de COVID-19. Y una nueva investigación realizada en Japón cuestiona la narrativa dominante, concluyendo que el cannabis no debería considerarse una droga de entrada. También se ha abierto un debate internacional sobre los efectos regulatorios del delta-8 THC y su posible prohibición.

You may also like

About Us

The Cannex is a multilingual digital media platform dedicated to cannabis science, industry developments, and policy updates. We provide in-depth coverage of medical research, legalization trends, and cultural shifts shaping the global cannabis landscape. Our content is backed by expert insights, making it a trusted resource for professionals and enthusiasts alike.

LEGAL

Newsletter