Más tiendas de cannabis, menos alcohol: lo que revela una investigación estatal
Un nuevo estudio realizado en el estado de Oregón, Estados Unidos, sugiere que el fácil acceso al cannabis legal podría estar relacionado con una disminución en el consumo excesivo de alcohol entre adultos. Esta investigación, parcialmente financiada por el gobierno federal, analiza casi una década de datos y aporta nuevas perspectivas sobre cómo la disponibilidad del cannabis afecta los hábitos de consumo.
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón y del Departamento de Salud Pública del estado evaluaron los datos de más de 61.000 personas entre 2014 y 2022. Los resultados, publicados en la revista American Journal of Preventive Medicine, muestran que en las áreas con mayor densidad de dispensarios de cannabis, los adultos tendían a consumir más cannabis y menos alcohol de forma excesiva.
Los efectos más notables se observaron en personas de 21 a 24 años y mayores de 65, lo que sugiere que el cannabis podría estar reemplazando parcialmente al alcohol como sustancia recreativa en estos grupos.
¿Cannabis en lugar de alcohol? La hipótesis de sustitución toma fuerza
Los hallazgos respaldan la hipótesis de sustitución, que plantea que, cuando el cannabis es legal y fácilmente accesible, muchas personas prefieren consumirlo en lugar de beber alcohol en exceso.
El estudio destaca que los adultos jóvenes (21–24 años) y los adultos mayores (65+) mostraron una menor probabilidad de consumo excesivo de alcohol en zonas con mayor acceso al cannabis. En cambio, no se observaron cambios significativos en el grupo de 18 a 20 años, que aún no tiene acceso legal al cannabis, lo cual refuerza la influencia de la regulación legal.
Acceso al cannabis: un factor de salud pública regulable
El acceso al cannabis minorista se define en el estudio como un factor comunitario modificable, lo que significa que las políticas públicas locales o regionales pueden influir directamente en este aspecto. Las autoridades pueden regular cuántos dispensarios existen, dónde se ubican y cómo operan, lo que abre la puerta a estrategias de salud pública más específicas.
A diferencia de investigaciones anteriores centradas en adolescentes, este estudio presta especial atención a los adultos, especialmente en fases críticas como el inicio de la adultez o la tercera edad, donde las decisiones de consumo pueden tener mayores repercusiones en la salud.
Cannabis en contexto: tendencias emergentes y nuevas investigaciones
Este estudio forma parte de una tendencia creciente de análisis sobre los usos del cannabis como alternativa al alcohol. Por ejemplo, investigaciones recientes indican que las bebidas con cannabis están ganando terreno como reemplazo del alcohol, mientras que el cannabinoide raro CBGD muestra potencial antiinflamatorio en la piel. Para quienes desean profundizar en los perfiles sensoriales del cannabis, también está disponible un glosario actualizado de aromas y terpenos que desmonta mitos comunes del sector.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿El acceso al cannabis reduce directamente el consumo de alcohol?
El estudio muestra una fuerte correlación, aunque no una relación causal directa. Aun así, los datos sugieren que donde hay más tiendas de cannabis, los adultos beben menos alcohol en exceso.
¿Qué grupos de edad están más impactados por esta tendencia?
Principalmente los adultos jóvenes de 21 a 24 años y las personas mayores de 65. Son los grupos que mostraron mayor cambio en sus patrones de consumo.
¿Es seguro que los adultos mayores aumenten el consumo de cannabis?
Aún se necesita más investigación. Si bien una menor ingesta de alcohol puede ser beneficiosa, el uso frecuente de cannabis en adultos mayores requiere un análisis cuidadoso de sus efectos a largo plazo.
¿Cómo pueden los gobiernos locales regular el acceso al cannabis?
Mediante leyes y normativas que controlen la cantidad, ubicación y funcionamiento de los dispensarios. Esto permite a las comunidades ajustar el acceso según sus objetivos de salud pública.