Home » Los genes relacionados con el consumo de cannabis también se asocian con la salud mental, la impulsividad y enfermedades crónicas

Los genes relacionados con el consumo de cannabis también se asocian con la salud mental, la impulsividad y enfermedades crónicas

by CX

Artículo de divulgación científica

Un amplio estudio genético con más de 130.000 participantes ha revelado vínculos sorprendentes entre los genes que influyen en el consumo de cannabis y una amplia gama de características psiquiátricas, cognitivas y físicas, como la esquizofrenia, la impulsividad, la diabetes y el dolor crónico.

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Diego (UC San Diego), en colaboración con 23andMe, identificaron regiones específicas del genoma humano relacionadas con la probabilidad de probar cannabis y con la frecuencia de su uso. Los resultados, publicados el 13 de octubre de 2025 en la revista Molecular Psychiatry, podrían allanar el camino hacia estrategias más eficaces de prevención y tratamiento del trastorno por consumo de cannabis (CUD, por sus siglas en inglés), una condición que puede afectar significativamente la vida cotidiana.

“El cannabis es ampliamente consumido, pero sus efectos a largo plazo sobre la salud siguen siendo poco conocidos”, explica la Dra. Sandra Sanchez-Roige, autora principal del estudio. “Comprender la genética que subyace a los primeros comportamientos de uso puede ayudarnos a identificar a las personas más vulnerables a desarrollar dependencia.”


Pistas genéticas del comportamiento canábico

Aunque la mayoría de las personas que prueban cannabis no desarrollan adicción, los estudios estiman que cerca del 30%podría presentar un consumo problemático en algún momento de su vida.

Para explorar estos factores, el equipo realizó un estudio de asociación del genoma completo (GWAS) utilizando datos genéticos y encuestas de 131.895 participantes del programa de investigación de 23andMe. Los participantes informaron si habían usado cannabis y con qué frecuencia.

“Sabemos desde hace décadas que los factores genéticos influyen en si una persona prueba drogas, en la frecuencia de consumo y en el riesgo de desarrollar adicción”, señala el Dr. Abraham Palmer, coautor del estudio y vicepresidente de investigación básica en el Departamento de Psiquiatría de UC San Diego. “Con herramientas como el GWAS podemos identificar los sistemas moleculares que conectan el consumo de cannabis con la función cerebral y el comportamiento.”

El estudio destacó dos genes clave:

  • CADM2 (Cell Adhesion Molecule 2) — participa en la comunicación entre neuronas y se ha relacionado previamente con la impulsividad, la obesidad y la metástasis del cáncer. También está vinculado con la frecuencia del consumo de cannabis.
  • GRM3 (Metabotropic Glutamate Receptor 3) — regula la comunicación neuronal y se asocia con esquizofreniatrastorno bipolar.

De los genes a la salud: conexiones sorprendentes

Un análisis secundario identificó 40 genes adicionales relacionados con el consumo de cannabis, 29 de los cuales nunca antes habían sido asociados con este comportamiento.

Al comparar los resultados con grandes bases de datos sanitarias —como el programa All of Us de los NIH y el biobanco de la Universidad de Vanderbilt—, los investigadores descubrieron que las mismas variantes genéticas estaban correlacionadas con más de 100 rasgos distintos, entre ellos:

  • Trastornos mentales — esquizofrenia, TDAH, ansiedad, depresión
  • Rasgos cognitivos — impulsividad, toma de riesgos, función ejecutiva
  • Condiciones físicas — diabetes, dolor crónico, enfermedades coronarias
  • Factores de riesgo adicionales — tabaquismo, VIH, hepatitis, enfermedades autoinmunes

“Al estudiar los comportamientos intermedios —los que preceden al trastorno completo— podemos trazar cómo se desarrolla el riesgo genético con el tiempo”, añade la Dra. Hayley Thorpe, primera autora del estudio.

Por ahora, no existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar el trastorno por consumo de cannabis. Los autores esperan que estos hallazgos contribuyan a desarrollar nuevos tratamientos y estrategias de prevención personalizadas, en un momento en que el cannabis se normaliza cada vez más en todo el mundo.


Lecturas relacionadas

Para seguir explorando la ciencia y la salud en torno al cannabis, te recomendamos:


FAQ: Términos clave explicados

1. ¿Qué es un estudio GWAS?
GWAS (Genome-Wide Association Study) es una técnica que analiza todo el genoma humano para encontrar variantes genéticas asociadas con comportamientos o enfermedades específicas.

2. ¿Cuál es la función del gen CADM2?
El gen CADM2 ayuda a las neuronas a establecer conexiones en el cerebro. Se asocia con impulsividad y ahora también con la frecuencia del consumo de cannabis.

3. ¿Qué es el trastorno por consumo de cannabis (CUD)?
Es una condición médica en la que el consumo de cannabis interfiere significativamente en la vida social, laboral o emocional de una persona.

4. ¿Qué son los receptores metabotrópicos de glutamato (como GRM3)?
Son proteínas que regulan la comunicación neuronal. Alteraciones en el gen GRM3 se han vinculado a trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia.

You may also like