Home » CBD en el cuidado de la piel: ciencia confirma beneficios, pero se necesitan más estudios

CBD en el cuidado de la piel: ciencia confirma beneficios, pero se necesitan más estudios

by CX
CBD skincare science

El cannabidiol (CBD) se ha convertido en uno de los ingredientes más comentados en la cosmética, y ahora la ciencia empieza a respaldar sus beneficios.
Una revisión exhaustiva publicada en la revista Biomolecules concluye que el CBD tiene un notable potencial terapéutico para tratar diversas afecciones cutáneas, desde el acné y la psoriasis hasta trastornos de la pigmentación e incluso ciertos tipos de cáncer de piel. Aun así, los investigadores advierten que hacen falta ensayos clínicos más robustos y regulaciones claras.

Lo que la ciencia sabe sobre el CBD

El CBD, un compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis, ha demostrado propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antibacterianas, analgésicas y antiproliferativas. Estas cualidades lo convierten en un aliado para enfermedades cutáneas inflamatorias e inmunomediadas, además de favorecer la hidratación, regeneración y protección frente al daño ambiental.

Investigadores de la Universidad George Emil Palade de Rumanía revisaron los avances más recientes y concluyeron que el CBD podría consolidarse como un ingrediente clave en dermatología y cosmética.

Entre sus hallazgos:

  • Puede ayudar en cánceres de piel como el melanoma, el carcinoma de células escamosas y el sarcoma de Kaposi.
  • Tiene potencial en el tratamiento de trastornos de pigmentación, como melasma y vitíligo.
  • El uso tópico a corto plazo parece ser seguro y bien tolerado, sin reacciones alérgicas relevantes.

Del acné al antienvejecimiento

Según la revisión, las formulaciones tópicas y transdérmicas de CBD pueden ser eficaces frente a:

  • Acné
  • Psoriasis (incluida la psoriasis del cuero cabelludo)
  • Dermatitis atópica
  • Dermatitis seborreica
  • Dermatitis de contacto alérgica

También se estudian aplicaciones en:

  • Cicatrización de heridas
  • Rejuvenecimiento de la piel
  • Tratamientos antienvejecimiento
  • Recuperación tras procedimientos dermatológicos
  • Cuidado de piel sensible
  • Cosmética masculina

Limitaciones actuales

Pese a las promesas, el estudio advierte que la integración del CBD en dermatología todavía enfrenta obstáculos, como:

  • Escasa solubilidad en agua
  • Baja penetración cutánea
  • Ausencia de formulaciones estandarizadas
  • Regulaciones variables
  • Falta de ensayos clínicos a gran escala

Los autores también señalan el riesgo de afirmaciones comerciales engañosas. Muchos productos con CBD no cuentan con la aprobación de organismos reguladores como la FDA en EE.UU., y las etiquetas a menudo no reflejan con precisión la cantidad de cannabinoides, lo que genera desconfianza en los consumidores.

Nuevas fórmulas: clave para el futuro

Para superar estas barreras, los investigadores están desarrollando sistemas de administración innovadores que mejoran la estabilidad, solubilidad y biodisponibilidad del CBD. Estas tecnologías podrían garantizar una penetración más profunda y eficaz.

“Las formulaciones innovadoras son esenciales para desbloquear todo el potencial del CBD”, explican los autores. “La combinación de sistemas avanzados y estrategias sinérgicas permite crear productos más eficaces y seguros.”

Un mercado en auge, pero vigilado

La revisión concluye que el CBD ofrece oportunidades significativas en la cosmética dermatológica, sobre todo en segmentos especializados y de nicho. Sin embargo, sin regulación y evidencia científica sólida, existe el riesgo de que el entusiasmo sea superado por el marketing.

Un segundo estudio, publicado en 2024 en Molecules, coincide en destacar la necesidad de investigar mejor las interacciones entre cannabinoides, terpenos y flavonoides, que podrían explicar la acción completa del cannabis.

Investigaciones relacionadas sobre cannabis y salud

Más allá del cuidado de la piel, los cannabinoides siguen siendo objeto de intensa investigación. Un estudio reciente en EE.UU. mostró que el cannabis medicinal puede ayudar a reducir el consumo de opioides en pacientes con dolor crónico. Lee el estudio completo aquí.

Por otro lado, un trabajo en Japón analizó si el cannabis actúa como droga de entrada, aportando datos relevantes al debate internacional sobre consumo y riesgos. Consulta los hallazgos del estudio japonés.

Finalmente, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) en EE.UU. investigó cómo el consumo de comestibles con THC afecta las pruebas de detección en el aliento, un tema clave para la regulación. Descubre más sobre este estudio del NIST.

You may also like

About Us

The Cannex is a multilingual digital media platform dedicated to cannabis science, industry developments, and policy updates. We provide in-depth coverage of medical research, legalization trends, and cultural shifts shaping the global cannabis landscape. Our content is backed by expert insights, making it a trusted resource for professionals and enthusiasts alike.

LEGAL

Newsletter