Investigadores surcoreanos han identificado sustancias inéditas en las flores del Cannabis sativa que inhiben de forma significativa el crecimiento de células de neuroblastoma, uno de los tumores sólidos más comunes en la infancia.
El cannabis revela un potencial terapéutico inesperado
Un equipo de científicos de la Universidad de Wonkwang y del Ministerio de Seguridad de Alimentos y Medicamentos de Corea del Sur ha aislado once compuestos a partir de flores de Cannabis sativa, entre ellos seis cannabinoides ya conocidos y cinco moléculas nuevas o nunca antes reportadas en esta planta.
El hallazgo más destacado es un nuevo cannabinoide, cannabielsoxa, así como la identificación, por primera vez en esta especie vegetal, de compuestos de tipo clorina, una clase de sustancias relacionadas con la fotosíntesis y utilizadas en terapias fotodinámicas contra el cáncer.
Cannabinoides con fuerte efecto antitumoral
Los investigadores evaluaron la actividad de estos compuestos sobre células humanas de neuroblastoma (SK-N-SH). Los resultados fueron contundentes: cannabinoides como el cannabidiol (CBD), el ácido cannabidiólico (CBDA) y el Δ8-THC redujeron significativamente la viabilidad celular a bajas concentraciones.
“Los cannabinoides mostraron una inhibición del crecimiento tumoral más potente que los compuestos de tipo clorina”, señalan los autores del estudio.
Los derivados de clorina también evidenciaron actividad, aunque limitada si no se modifican químicamente.
Inteligencia artificial para confirmar el mecanismo
Mediante simulaciones de acoplamiento molecular (molecular docking), el equipo científico comprobó que los compuestos más activos se unen con gran afinidad a proteínas relacionadas con el desarrollo del neuroblastoma. Además, los análisis computacionales de farmacocinética (ADMET) predijeron una buena absorción oral y características compatibles con futuros fármacos, aunque con posibles interacciones hepáticas que requerirán atención en ensayos clínicos.
Una nueva vía para terapias infantiles
Pese a las restricciones legales que limitan la experimentación con cannabis en Corea del Sur, este estudio representa un primer paso hacia el desarrollo de tratamientos basados en cannabinoides naturales para tumores infantiles difíciles de tratar, como el neuroblastoma.
“Nuestros resultados proporcionan una base científica sólida para nuevas investigaciones sobre terapias antitumorales derivadas del Cannabis sativa”, concluyen los investigadores.
También te puede interesar
Este trabajo se suma a un creciente cuerpo de evidencia sobre los usos terapéuticos del cannabis más allá del THC. Investigaciones recientes han demostrado que los terpenos del cannabis sin THC podrían servir como alternativa a los opioides para tratar el dolor (leer más) y que los extractos de cannabis pueden tener efectos sedantes útiles en pacientes oncológicos (ver estudio). Estas aportaciones refuerzan la versatilidad terapéutica de la planta en la medicina moderna.