Home » ¿Por qué usamos cannabis? Un estudio revela que la mayoría lo hace por varios motivos a la vez — y eso importa

¿Por qué usamos cannabis? Un estudio revela que la mayoría lo hace por varios motivos a la vez — y eso importa

by CX
múltiples motivos para consumir cannabis

Mucho más que relajarse

Un nuevo estudio realizado en Estados Unidos ha revelado un patrón claro: las personas jóvenes no consumen cannabis por una sola razón, sino por varias al mismo tiempo. Las motivaciones se mezclan: desde aliviar el estrés hasta mejorar el sueño o socializar.

La investigación siguió a más de 500 mujeres de entre 18 y 25 años —muchas de ellas pertenecientes a la comunidad LGBTQ+— durante dos semanas. Cada día, las participantes informaron en tiempo real sobre su consumo: cuándo, cuánto y, sobre todo, por qué. Los resultados ofrecen una visión detallada de cómo y con qué consecuencias se consume cannabis hoy en día.

Las razones más comunes para consumir

El motivo más común fue afrontar emociones negativas como la ansiedad o el estrés (79%). Otros motivos frecuentes fueron:

  • Buscar placer o diversión (40%)
  • Dormir mejor (25%)
  • Motivos médicos, como dolor o náuseas (18%)
  • Socializar o encajar en un grupo (13%)

En promedio, cada episodio de consumo incluyó casi dos motivos simultáneos.

A más motivos, más consecuencias

El estudio mostró una correlación clara: cuantas más razones daban las participantes, más probable era que reportaran:

  • mayor frecuencia de consumo,
  • una intoxicación más intensa y prolongada,
  • más efectos secundarios (mareos, ansiedad, malestar, etc.)

Pero no se trata solo del número de motivos, sino de qué combinaciones se presentan.

No todas las combinaciones son iguales

A través de un análisis estadístico de clases latentes, los investigadores identificaron seis combinaciones frecuentes de motivos. Por ejemplo:

  • Estrés + socializar + placer: esta fue la combinación más asociada con consumo elevado y efectos adversos.
  • Estrés + motivos médicos: se vinculó con menor consumo y menos consecuencias negativas.
  • Estrés + sueño: mostró un patrón moderado, con menos riesgos.

En otras palabras, dos personas pueden tener la misma cantidad de motivos, pero distintos riesgos dependiendo de la mezcla.

Lo que esto significa para profesionales y usuarios

Este estudio ofrece una herramienta valiosa para médicos, psicólogos y terapeutas: no basta con preguntar “¿con qué frecuencia consumes cannabis?”. Es crucial preguntar también “¿por qué?” — y “¿por cuántos motivos a la vez?”

Un día en el que una persona consume cannabis para relajarse, socializar y divertirse puede implicar mayor riesgo. En cambio, si lo hace para dormir o aliviar un síntoma físico, los efectos adversos pueden ser mucho menores.

Además, los investigadores subrayan la importancia de considerar la identidad de género y orientación sexual, ya que los factores sociales y culturales también influyen en los motivos del consumo.


Más artículos en TheCannex

¿Sabías que el cannabis puede afectar tu vida social y emocional? Descubre cómo influye en las relaciones de pareja leyendo nuestro artículo sobre satisfacción relacional entre mujeres y hombres. También puedes explorar cómo las bebidas con cannabis están reduciendo el consumo de alcohol, o conocer qué dice la ciencia sobre la relación entre videojuegos y cannabis.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es una “motivación de afrontamiento”?
Es el uso de cannabis para manejar emociones negativas como el estrés, la ansiedad o la tristeza. Aunque puede aliviar temporalmente, este motivo se asocia con mayor riesgo de dependencia.

¿Qué se entiende por “motivación de placer”?
Se refiere al consumo con el objetivo de intensificar sensaciones positivas, como disfrutar más la música, las actividades sociales o simplemente “sentirse bien”.

¿Qué es un “análisis de clases latentes multinivel”?
Es una técnica estadística avanzada que permite identificar patrones ocultos en los datos. En este caso, ayudó a descubrir las combinaciones más comunes de motivos de consumo.

¿Cuál es la diferencia entre motivaciones médicas y emocionales?
Las médicas se relacionan con síntomas físicos (dolor, náuseas), mientras que las emocionales apuntan al estado psicológico. Ambas pueden coexistir, pero se analizaron por separado en el estudio.

You may also like