Home » Cómo Israel se convirtió en líder del cannabis medicinal — y por qué el número de pacientes está cayendo

Cómo Israel se convirtió en líder del cannabis medicinal — y por qué el número de pacientes está cayendo

by CX

En la última década, Israel se ha consolidado como uno de los países más avanzados del mundo en el uso de cannabis medicinal. Su programa nacional, completamente regulado por el Estado, creció de forma acelerada y alcanzó más de 140.000 pacientes activos en 2024.
Sin embargo, tras ese auge, el país experimenta una tendencia inesperada: el descenso del número de pacientes.

Un nuevo estudio publicado en el Journal of Cannabis Research analiza esta evolución y explica cómo las reformas políticas transformaron tanto el acceso de los pacientes como el mercado.


De un tratamiento marginal a un fenómeno nacional

En 2011, solo 3.097 israelíes tenían licencia para consumir cannabis medicinal.
Para enero de 2024, esa cifra había aumentado hasta 140.483, lo que supone un crecimiento del 4.400 %.

Tres reformas fueron decisivas:

  • Descentralización de las prescripciones (2020): los médicos capacitados pudieron emitir licencias directamente.
  • Precios por producto (2019): los pacientes comenzaron a comprar cannabis en farmacias, con precios determinados por el mercado.
  • Ampliación de las indicaciones médicas: se incorporaron nuevos diagnósticos, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), la epilepsia y el espectro autista.

La indicación más frecuente sigue siendo el dolor crónico no oncológico (DCNO), que representa más del 60 % de los pacientes en 2025. En segundo lugar aparece el TEPT, reflejo de la historia militar y social del país.


La caída tras 2024: ¿qué ha pasado?

Después de más de una década de crecimiento, el número de pacientes activos cayó un 7,5 % en solo 15 meses, tras alcanzar su máximo en enero de 2024.

El motivo principal está en la reforma de 2024, que transfirió la autoridad para recetar cannabis del Ministerio de Sanidad a las organizaciones sanitarias públicas (HMOs).
Solo las licencias por DCNO y TEPT siguieron bajo la supervisión de la Unidad Nacional de Cannabis Medicinal.

Los investigadores apuntan tres causas clave:

  • Mayores restricciones y controles por parte de las HMOs.
  • Retrasos burocráticos durante la transición del sistema.
  • Revocación de licencias irregulares, tras descubrirse prácticas indebidas: un solo médico llegó a emitir más de 13.000 autorizaciones.

El coste del tratamiento y el auge del mercado

Antes de 2019, los pacientes pagaban una tarifa mensual fija.
Con el nuevo modelo, los precios variaron según la dosis y el tipo de producto, lo que encareció notablemente los tratamientos más intensivos.

En 2024, el mercado israelí del cannabis medicinal se estimaba entre 252 y 684 millones de dólares anuales, con las flores secas representando el 94 % de las ventas.
Las importaciones —especialmente desde Canadá— aumentaron la competencia y provocaron protestas de los productores locales.


¿Quiénes son los pacientes israelíes?

  • 62 % son hombres, en parte debido a la prevalencia del TEPT entre veteranos de guerra.
  • Los pacientes de mayor edad dominan el programa, especialmente por enfermedades crónicas.
  • La mayoría prefiere fumar flores de cannabis, a pesar de que las guías clínicas recomiendan aceites o inhaladores.

Falta de transparencia y fragmentación de datos

Desde que las HMOs asumieron el control de las prescripciones, los informes mensuales se volvieron menos consistentes y menos detallados.
El estudio advierte sobre una fragmentación de los datos públicos que impide saber con precisión cuántas prescripciones están activas y qué efectos clínicos producen.

Sin información completa, resulta difícil determinar si los pacientes continúan con el tratamiento o si abandonan el sistema.


Perspectivas y desafíos

El modelo israelí sigue siendo un referente mundial: combina investigación científica, regulación estricta y acceso controlado.
No obstante, la descentralización ha creado nuevos retos: mantener la supervisión, garantizar la equidad y preservar la confianza de los pacientes.

La principal lección, según los autores del estudio, es que incluso los sistemas más exitosos deben actualizarse y mantener la transparencia.


Artículos relacionados

Consulta también nuestros análisis sobre la evolución global del cannabis medicinal:


FAQ: Términos clave

¿Qué es el dolor crónico no oncológico (DCNO)?
Se refiere a un dolor persistente de más de tres meses que no está relacionado con el cáncer, como el dolor articular, neuropático o lumbar. Es la principal causa de uso de cannabis medicinal en Israel.

¿Qué son las HMOs?
Las Health Maintenance Organizations son los servicios públicos de salud israelíes que atienden a toda la población. Desde 2024, gestionan la mayoría de las prescripciones de cannabis medicinal.

¿Cuál es la diferencia entre “flor” y “aceite” de cannabis?
La flor es el cogollo seco de la planta, que se fuma o se vaporiza.
El aceite es un extracto líquido que se administra por vía oral. Ambos tienen distintos efectos y concentraciones.

¿Por qué se usa cannabis para tratar el TEPT?
El TEPT es frecuente entre veteranos y civiles israelíes expuestos a traumas. Muchos pacientes reportan alivio de la ansiedad y el insomnio, aunque las evidencias científicas aún son limitadas.

You may also like