Home » Ciencia del aroma: crean un glosario de olores del cannabis y desmontan mitos sobre los terpenos

Ciencia del aroma: crean un glosario de olores del cannabis y desmontan mitos sobre los terpenos

by CX
Scientists Create New Cannabis Aroma Glossary

Un nuevo lenguaje para entender los aromas del cannabis

Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Oregón (Oregon State University) ha desarrollado el primer glosario científico de aromas del cannabis, con 25 términos sensoriales específicos para describir los olores de la flor no quemada. El estudio, publicado en la revista PLOS One, podría establecer una nueva referencia para clasificar y comunicar los perfiles aromáticos en la industria del cannabis legal.

El objetivo es claro: estandarizar el lenguaje olfativo que se usa tanto en la investigación como en la comercialización, reemplazando términos vagos como «relajante» o «terroso» por descriptores basados en la percepción real de las personas.


Cómo se hizo el estudio

Para crear este glosario, los científicos reunieron un panel sensorial compuesto por 21 jueces entrenados, quienes evaluaron 91 muestras distintas de flores de cannabis sin combustionar. Cada miembro del panel debía identificar los descriptores que mejor representaban el aroma de cada muestra.

Se registraron un total de 8.075 descripciones, de las cuales tres fueron las más frecuentes: “herbal”“cítrico” y “amaderado”. Estas tres juntas representaron el 26 % de todas las respuestas, lo que sugiere que son notas dominantes en muchos tipos de cannabis.

El resultado fue un glosario de 25 términos que permite describir los olores de manera coherente y repetible. Si bien no es una lista definitiva, constituye una base sólida para futuras investigaciones y para mejorar la transparencia en el etiquetado de productos.


Los terpenos no lo explican todo

Durante años se ha creído que los terpenos —compuestos aromáticos presentes en muchas plantas— son los principales responsables del aroma del cannabis. Sin embargo, el estudio reveló que esta creencia es excesivamente simplista.

Aunque los perfiles químicos mostraban agrupaciones claras de terpenos, estos no coincidían bien con la forma en que los participantes percibían los olores. Solo un compuesto, el terpinoleno, mostró una asociación consistente con descriptores como “cítrico” y “químico”.

Más aún, la concentración total de terpenos no estaba correlacionada con la intensidad ni la calidad del aroma percibido. En resumen: los terpenos contribuyen, pero no predicen por sí solos cómo huele una variedad de cannabis.


THC, CBD y su relación con el aroma

Además de analizar los terpenos, los investigadores examinaron cómo los niveles de THC y CBD influían en las descripciones sensoriales. Descubrieron que las flores con alto contenido de THC y bajo CBD eran descritas con términos como “almizclado”“mohoso” y “animal”.

Por el contrario, las variedades con más CBD y menos THC estaban asociadas con descriptores como “cítrico”“afrutado” y “dulce”.

Este hallazgo es clave: el aroma, no el THC, es el mejor predictor del disfrute subjetivo del consumidor. A pesar de que el mercado sigue priorizando la potencia como principal valor, esta investigación demuestra que la experiencia aromática es lo que realmente marca la diferencia.


¿Qué más influye en el aroma del cannabis?

Si los terpenos no bastan para explicar los aromas, ¿qué otros compuestos están involucrados? El estudio sugiere que la respuesta podría estar en sustancias menos conocidas, como:

  • ésteres,
  • aldehídos,
  • compuestos volátiles de azufre.

Estos elementos podrían interactuar entre sí de manera compleja, generando combinaciones aromáticas únicas que van más allá de lo que indican los análisis químicos convencionales. Comprender mejor estos mecanismos abre la puerta a mejorar la selección genética, los métodos de cultivo y la calidad sensorial del producto final.


Relevancia para la industria del cannabis y la ciencia

El glosario de aromas representa un paso fundamental para profesionalizar la comunicación sensorial del cannabis. Su adopción ayudaría a establecer criterios comunes en el etiquetado, la regulación y la producción, beneficiando tanto a los consumidores como a los fabricantes.

Los investigadores señalan que el siguiente paso será ampliar el tamaño de la muestra, incluir flores de más regiones y explorar variables agrícolas y postcosecha como:

  • el momento de la cosecha,
  • el método de secado,
  • el almacenamiento,
  • y el tipo de recorte.

También proponen incorporar evaluaciones de consumidores para vincular de forma más directa los perfiles aromáticos con las preferencias reales.


Más allá del aroma: investigaciones sobre cannabis y salud

Este glosario se suma a un creciente cuerpo de estudios que buscan entender mejor el potencial del cannabis. Por ejemplo, se ha demostrado que el CBGD, un cannabinoide raro, tiene efectos antiinflamatorios en la piel leer más. Otro estudio analiza cómo el cannabis medicinal podría reducir el uso de opioides para 2025 leer el informe completo. Y una tercera investigación profundiza en el impacto de los psicodélicos y el cannabis en la salud mental post-COVIDver estudio.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Para qué sirve un glosario de aromas del cannabis?
Para estandarizar cómo se describen los olores del cannabis, facilitando la comunicación entre científicos, productores y consumidores.

2. ¿Cuáles son los aromas más comunes?
Según el estudio, los descriptores más frecuentes fueron “herbal”, “cítrico” y “amaderado”.

3. ¿Los terpenos determinan el olor de una variedad?
En parte. Aunque influyen, no explican completamente el perfil aromático. Otros compuestos también tienen un papel importante.

4. ¿El THC afecta el aroma del cannabis?
Sí. Las variedades con más THC suelen tener aromas más intensos o agresivos, mientras que las de alto CBD tienden a tener olores más agradables.

5. ¿Este glosario será adoptado por la industria?
Es probable. Podría servir como base para mejorar la rotulación de productos, la selección de cultivos y la satisfacción del consumidor.

6. ¿Se continuará desarrollando este estudio?
Sí. Los investigadores planean ampliar el glosario con más muestras, datos químicos y retroalimentación de los consumidores.


You may also like